Tu Perro Podría Estar Deshidratado (y el Pellet es una de las Causas)

Como dueños responsables, nos aseguramos de que el plato de agua de nuestro perro esté siempre limpio y lleno. Damos por hecho que si tiene sed, beberá. Pero, ¿y si te dijéramos que el mayor riesgo para la correcta hidratación de tu perro podría estar en su plato de comida?

La hidratación es mucho más que el agua que beben; la que obtienen de su dieta es fundamental. Muchos perros que se alimentan exclusivamente de pellet viven en un estado de deshidratación crónica de bajo grado, un problema silencioso con consecuencias a largo plazo para su salud.

 

¿Por qué el Pellet Contribuye a la Deshidratación?

La respuesta está en su composición. El pellet, o alimento seco, se fabrica eliminando casi toda la humedad para alargar su vida útil y facilitar su almacenamiento. Por lo general, contiene menos de un 10% de agua, muy alejado de los alimentos naturales.

Cuando tu perro come pellet, su cuerpo necesita extraer una gran cantidad de líquido de sus propias reservas para poder digerirlo. Es como si nosotros intentáramos vivir comiendo solo galletas de agua; necesitaríamos beber cantidades enormes de líquido solo para procesar la comida, sin contar la hidratación necesaria para el resto de nuestras funciones corporales. Aunque tu perro tenga acceso a agua fresca, no siempre logra compensar este déficit.

 

5 Señales de Deshidratación Crónica en Perros

Este estado de baja hidratación no siempre es obvio. No verás a tu perro desesperado por agua, pero su cuerpo puede estar enviando señales sutiles. Presta atención a estos síntomas:

  1. Encías Secas o Pegajosas: Levanta el labio de tu perro. Sus encías deberían estar húmedas y resbaladizas. Si se sienten pegajosas o secas al tacto, es una clara señal de que necesita más líquidos.

  2. Orina Oscura y con Olor Fuerte: La orina de un perro bien hidratado es de color amarillo pálido. Si notas que su orina es consistentemente de un color ámbar oscuro o muy concentrada, sus riñones están trabajando extra para conservar agua.

  3. Baja Energía y Letargo: La hidratación es clave para la circulación y el transporte de nutrientes. Un perro ligeramente deshidratado a menudo parecerá más apático, menos juguetón y se cansará más rápido durante los paseos.

  4. Piel Poco Elástica: Realiza esta simple prueba: pellizca suavemente un poco de piel en la parte superior del lomo de tu perro y luego suéltala. En un perro hidratado, la piel volverá a su lugar de inmediato. Si tarda en volver, es un signo de deshidratación.

  5. Nariz Seca o Agrietada: Aunque es un mito que la nariz de un perro siempre debe estar fría y húmeda, una nariz persistentemente seca o incluso agrietada puede ser un indicador de una falta de hidratación general en su cuerpo.

 

La Solución: Integrar Humedad en Cada Comida

Si quieres asegurar la salud a largo plazo de tu perro, especialmente la de sus riñones y tracto urinario, la solución es simple: aumenta la humedad en su dieta.

Aquí es donde un alimento húmedo de calidad, como Wow Can, marca toda la diferencia. Con aproximadamente un 75% de humedad, cada bocado que tu perro come es también una fuente rica de hidratación. Esto ayuda a:

  • Proteger los riñones: Facilita el filtrado de toxinas sin forzar los órganos.

  • Mejorar la digestión: El agua es esencial para un tránsito intestinal saludable y una correcta absorción de nutrientes.

  • Aumentar la saciedad: Ayuda a que tu perro se sienta más lleno y satisfecho con su porción.

 

Un Plato Lleno de Salud e Hidratación

La hidratación de tu perro es una de las bases de su bienestar. Si bien el bebedero es fundamental, la comida que le ofreces cada día tiene un impacto igual de importante. Dejar de depender exclusivamente del pellet y optar por una dieta natural y húmeda es una de las mejores decisiones que puedes tomar por la salud presente y futura de tu compañero.

¿Quieres darle a tu perro una nutrición que también lo hidrate?

Descubre aquí las recetas 100% naturales de Wow Can.

Tu Perro Podría Estar Deshidratado (y el Pellet es una de las Causas)
Regresar al blog

Deja un comentario